Si hablamos de la sociedad del conocimiento , nos estamos refiriendo a la información, que llega a nosotros con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna . Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento se refiere a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales, retrasando lo que para muchos en un futuro será la sociedad del conocimiento. Mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educacion para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes a una base de conocimientos. En pocos ámbitos es tan importante la creatividad y la libertad para compartir y reutilizar información y conocimiento como en la educación. Este es el punto muy importante, ya que es el tema que nos compete como futuras educadoras de párvulos y formadoras de las futuras generaciones.
La tecnología nos lleva a hablar del tema de los derechos de propiedad intelectual, que sin duda no es un tema menor. Las oportunidades que genera la tecnología digital, poniendo de manifiesto que para convertirse en realidad existe una necesidad urgente de superar los modelos tradicionales para proporcionar libertad de acceso, transferencia de conocimiento y “remezcla” en la educación. La educación en un entorno educativo de carácter abierto e incluyente que permita aprender la libertad como un elemento vital para la formación de las generaciones futuras. El objetivo principal es poner a disposición de la sociedad unos contenidos educativos sobre derechos de Propiedad Intelectual que contribuyan a mejorar el conocimiento y a respetarlos, para poder disfrutar de una actividad cultural, respeto por los derechos de los autores y la valoración necesaria a los artistas.A pesar de las campañas públicas de sensibilización sobre los derechos de autor, el desconocimiento en materia de Propiedad Intelectual se ve como una causa fundamental de este problema, que afecta a todos los sectores de la cultura, el tema de los impuestos ,es lo que hace que la gente acepte, avale y realice estos comportamientos negativas frente al tema, puesto que los costos de un producto original son demasiados altos, por lo que gracias a la piratería es como tienen un mayor acceso a la cultura en general ,ya sea a películas ,música ,etc. . La educación es una de las claves para conseguir comportamientos y actitudes respetuosas con las obras de creación (libros, películas, software, música, etc.) y contrarias a la piratería.
Esta es una de las principales conclusiones que he podido rescatar de este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario